Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios publicitarios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics o Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

¡Alerta Vial! Ruta 32 Reabierta: Conduzca con precaución

¡Alerta Vial! Ruta 32 Reabierta: Conduzca con precaución

Ruta 32 es Reabierta al Público: MOPT Confirma Habilitación del Paso y Emite Recomendaciones Clave

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) acaba de confirmar, hace pocos minutos, la noticia que miles de conductores esperaban: la Ruta Nacional 32, que conecta a San José con la provincia de Limón, se encuentra oficialmente habilitada luego de un cierre prolongado que se extendió desde la noche del viernes anterior. Este anuncio pone fin a una complicada logística para los miles de vehículos y transportistas que dependen de esta vital vía para conectar el Caribe del país con el Valle Central.

La decisión de reabrir el tránsito se tomó luego de que un equipo de expertos ingresara durante la mañana de hoy al Parque Nacional Braulio Carrillo para realizar una valoración técnica exhaustiva de las condiciones de la calzada. La inspección, dirigida por Juan Carlos Calderón, Jefe de Emergencias del MOPT, tuvo como objetivo evaluar los riesgos persistentes tras las intensas lluvias que azotaron la zona durante el fin de semana.

Según detalló Calderón en su comunicado oficial, la evaluación determinó que no se encuentran deslizamientos activos que representen un peligro inminente para los automovilistas, lo cual fue el factor clave para autorizar la reapertura. «Después de hacer el recorrido para la inspección y valoración de la ruta, se determina que no se encuentran deslizamientos y está habilitada», afirmó la autoridad.

Sin embargo, el funcionario hizo un énfasis crucial en las precauciones que deben tomar todos los conductores. Calderón señaló que, a pesar de la reapertura, «hay condiciones de humedad sobre la calzada», por lo cual emitió una recomendación oficial y obligatoria: «transitar despacio y con precaución». Adicionalmente, confirmó que la ruta se mantendrá bajo un estricto monitoreo por parte de las autoridades, lo que significa que la situación podría cambiar si las condiciones meteorológicas se vuelven a deteriorar.

El cierre inicial de la vía, ejecutado durante la noche del viernes 22 de agosto, fue una medida preventiva tomada por las autoridades para resguardar la vida de los conductores. La decisión se basó en la cantidad excepcional de lluvia caída y en los reportes de caída de material rocoso y tierra dentro del frágil ecosistema del parque nacional. A lo largo del fin de semana, equipos del MOPT realizaron varias valoraciones con la intención de reabrir el paso, pero en cada ocasión, la saturación de los suelos y la continua caída de derrumbes menores imposibilitaron cualquier intento de habilitación, manteniendo la ruta cerrada para evitar una tragedia.

La reapertura de la Ruta 32 es un alivio significativo para la economía y la movilidad nacional, pero el llamado de las autoridades es claro. Los conductores deben abordar este trayecto con la máxima prudencia. La presencia de agua en la calzada reduce la adherencia de los neumáticos, aumentando la distancia de frenado y el riesgo de hidroplaneo. Se recomienda encender las luces bajas, mantener una velocidad considerablemente reducida, aumentar la distancia de seguridad con el vehículo precedente y estar atentos a cualquier indicio de nuevo material en la vía o cambios en las condiciones climáticas. La paciencia y la precaución son las mejores aliadas para un viaje seguro por esta crítica pero compleja carretera.

Por Guillermo Bastidas

Relacionados