Ser un modelo de pasarela es mucho más que caminar por una plataforma mientras se exhibe la última colección de un diseñador. Es una profesión que combina arte, disciplina y una profunda comprensión de la moda. Los modelos de pasarela son los rostros visibles que transmiten la visión de los diseñadores, convirtiendo la ropa y los accesorios en una narrativa que cobra vida.
El alma de la pasarela
El ámbito de la moda constituye un cosmos dinámico y en perpetua evolución. La pasarela funge como su epicentro, donde las corrientes estilísticas se manifiestan y las novedades se exhiben. Un maniquí de pasarela debe poseer la destreza para descifrar y comunicar el significado implícito en cada atuendo. Esto demanda más que solo atractivo físico y buena figura; precisa de una notable presencia en el escenario, un carisma distintivo y la facultad de establecer un vínculo con el público.
Un elemento fundamental es la comprensión de las expectativas y los criterios del sector. La estatura, las proporciones y las dimensiones son, con frecuencia, elementos decisivos en las posibilidades de empleo. Conforme a una investigación de Model Alliance, el 73% de las modelos manifestaron haber sido incitadas a adelgazar, lo que subraya la exigencia intrínseca de la profesión de modelo de pasarela. Sin embargo, el modelo actual está evolucionando gracias a figuras que desafían estas normas convencionales, como Ashley Graham y Winnie Harlow, quienes han allanado el camino hacia una mayor pluralidad en las tallas y las características cutáneas.
Capacitación y alistamiento
La senda hacia el éxito como modelo de pasarela exige una preparación ininterrumpida. Esta capacitación abarca desde el dominio de la técnica de la pasarela, la postura y la comunicación no verbal, hasta la forja de una ética laboral inquebrantable. Los modelos deben someterse a ensayos exigentes y ser perseverantes en el cuidado de su figura. Más allá del acondicionamiento físico, el desarrollo personal y profesional resulta crucial. Estar al tanto de las modas, los estilos y los creadores de moda les confiere una ventaja competitiva considerable.
Uno de los elementos menos visibles pero sumamente importantes son las audiciones, comúnmente conocidas como «casting calls«. Estas oportunidades son la puerta de entrada a desfiles prestigiosos y requieren que los modelos demuestren su potencial en cuestión de segundos. La confianza es clave; la primera impresión puede ser decisiva para determinar el avance en la carrera de un modelo.
Repercusión cultural y comunitaria
Los modelos de pasarela no solo desfilan ropa; también son influyentes culturales. Ellos reflejan y, en ocasiones, moldean las normas sociales y culturales a través de su trabajo. En este sentido, modelos como Naomi Campbell y Tyra Banks han sido pioneras al romper barreras raciales y redefinir lo que significa ser un modelo en el ámbito global.
Por otro lado, Instagram e internet han democratizado la industria de la moda, haciendo que ahora las voces e imágenes diversas sean más accesibles. Este fenómeno ha dado origen al término «modelo digital«, donde la exposición en redes sociales puede ser tan impactante como la participación en un desfile de alta costura. Sin embargo, el epicentro de la relevancia sigue siendo la pasarela, el lugar donde los modelos se convierten en un componente vital del diálogo de la moda.
Adentrándose en el universo del modelaje
La profesión de modelo de pasarela representa una travesía que trasciende la mera acción de desfilar en una tarima. Implica una entrega ininterrumpida al oficio de la interpretación y a la difusión de la moda como una manifestación cultural. Mediante su labor, los modelos se erigen como catalizadores de transformación en un sector que aprecia tanto lo establecido como lo novedoso. En esta coexistencia de opuestos radica la auténtica naturaleza y la intrincada complejidad de ser un modelo de pasarela.

